Información General del Periodo Académico |
Periodo académico |
Cuatro |
Estándares de competencia |
|
Componente(s) |
Estándar(es) |
Relaciones espaciales y ambientales |
Establezco algunas relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina y las ideologías que los sustentan. |
Analizo el impacto de estos modelos en la región. |
Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano. |
Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre comercio...). |
Analizo consecuencias de estas nuevas formas de organización sobre las relaciones económicas, políticas y sociales entre los estados. |
Reconozco el impacto de la globalización sobre las distintas economías y reconozco diferentes reacciones ante este fenómeno. |
…Me aproximo al conocimiento como científico-a social. |
Utilizo herramientas de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales para analizar la información. |
Cito adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida. |
|
|
|
|
|
|
Temática |
- · El mundo tras la desintegración de la Unión Soviética
- · Dinámicas económicas y políticas en el contexto de la globalización
- · Las políticas neoliberales en Colombia y el mundo
- · Modelos de desarrollo económico y político utilizados en Colombia y el mundo
|
Niveles de desempeño |
|
Escala |
Descripción |
Superior |
Evalúa el impacto político, económico, social y ambiental de las políticas neoliberales y de la globalización en Colombia y el mundo. |
Alto |
Analiza las implicaciones de los modelos de desarrollo económico y de organización político-económica en Colombia y América Latina a partir de fuentes oficiales. |
Básico |
Describe las implicaciones de la organización político-económica en Colombia y América Latina a partir de fuentes oficiales. |
Bajo |
No describe las implicaciones de la organización político-económica en Colombia y América Latina a partir de fuentes oficiales. |
|
|
|
|
|
|
Cronograma |
El periodo académico comprende 10 semanas lectivas de estudio, en promedio para el desarrollo de las actividades de aprendizaje y actividades evaluativas a continuación se presenta la distribución:
|
Actividad |
Tiempo |
Actividad de conceptualización |
1 semana |
Actividad de dinamización |
3 semanas |
Actividad de socialización |
5 semanas |
Actividad de evaluación en línea y evaluación sincrónica |
1 semana |
|
|
|
|
|
|
Versión |
Tres |
Criterios de Evaluación |
Los siguientes son los criterios de evaluación del aprendizaje determinados en el Sistema de Evaluación institucional.
Actividades de aprendizaje autónomo
|
|
|
|
Actividad curricular |
Porcentaje |
Actividad de reconocimiento de saberes previos |
0% |
Actividad de conceptualización (Saber) |
15% |
Actividad de dinamización (Hacer) |
20% |
Actividad de socialización (Transformar) |
15% |
|
|
|
|
|
Actividades Evaluativas
|
|
|
|
Actividad curricular |
Porcentaje |
Evaluación en Línea |
20% |
Evaluación Sincrónica |
30% |
|
|
|
|
|
|
Requisitos Técnicos: |
Para ver correctamente este material se requiere de Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Internet Explorer (versión 5.5 o superior), Plugin Flash Player, Acrobat Reader.
|
Copyright © 2019 -
Cibercolegio - Todos los derechos reservados. |