Información de la Guía |
Nombre de la Guía: |
Guía No. 1:Introducción a las bases de datos |
Pregunta Problematizadora: |
¿Cómo utilizar el programa Microsoft Acces para el diseño y administración básicos de una Base de Datos? |
Competencia: |
- Interpreta datos e información para crear una base de datos
- Conoce el manejo técnico del programa Microsoft Acces para la implementación y administración de Bases de Datos
- Conoce los principales elementos que conforman una base de datos
- Analiza datos e información para el diseño adecuado de una base de datos
|
Estándar: |
Comprensión de la naturaleza y operación de los sistemas computacionales
Utilización del computador como herramienta fundamental en su proceso de aprendizaje
Utilización de la tecnología para acrecentar el aprendizaje, incrementar la productividad y promover la creatividad
Empleo de las herramientas tecnológicas para procesar datos y comunicar resultados. |
Logro: |
Conoce los conceptos básicos relacionados con el diseño y administración de una base de datos en el programa Microsoft Access |
Indicadores de logro: |
- Crea una Base de Datos que permite manejar, eficientemente información
- Comprende el concepto de base de datos
- Entiende la organización de una base de datos en tablas, registros y campos
- Comprender cuáles son los diferentes tipos de datos posibles y las propiedades de un campo
- Entender qué es una clave primaria
- Comprender la finalidad de las relaciones entre tablas en una base de datos
- Diseñar, una consulta a una Base de Datos, que recupere información procedente de varias tablas.
- Elabora formularios e informes con una base de datos utilizando el asistente.
|
Cronograma: |
El siguiente es el cronograma establecido por la institución para la realización de cada una de las actividades propuestas al interior de la guía, el mismo tiene vigencia a partir de la fecha del inicio del período académico. Se sugiere a los estudiantes estricto cumplimiento del mismo:
|
|
|
|
Actividad |
Semanas de Trabajo |
Introductoria |
1 |
Conceptualización |
2 y 3 |
Dinamizar Competencias |
4, 5 y 6 |
Socialización |
7 y 8 |
Evaluación ICFES, auto y coevaluación |
9 y 10 |
|
|
|
|
|
|
|
Criterios de evaluación: |
La interacción sincrónica y asincrónica, el diseño y desarrollo de actividades curriculares programadas en cada guía para efectos de valoración cualitativa, está distribuido bajo el siguiente esquema:
Actividad |
Porcentaje |
Conceptualización esquemática |
15% |
Dinamizar competencias |
20% |
Socialización |
15% |
Evaluación en línea |
20% |
Proceso sincrónico |
30% |
Escala de Valoración: de conformidad con el Decreto 1290 de 2009,se tendrán dos escalas para valorar el aprendizaje: una Escala de Valoración Institucional, la cual hace referencia a un proceso interno e institucional y una Escala de Valoración Nacional, para efectos de movilidad a otra institución. Dicha escala está definida de la siguiente manera:
Escala de valoración institucional |
Escala de valoración Nacional |
4.6 a 5.0 |
Desempeño Superior |
4.0 a 4.5 |
Desempeño Alto |
3.0 a 3.9 |
Desempeño Básico |
1.0 a 2.9 |
Desempeño Bajo |
|
Versión |
2 - 2011 |
Requisitos Técnicos: |
Para ver correctamente este material se requiere de Microsoft Internet Explorer (versión 5.5 o superior), Plugin Flash Player, Acrobat Reader.
|
Copyright © 2011 -
Cibercolegio - Todos los derechos reservados. |